Santeria de Sublime lyrics

Cómo Tocar Santeria de Sublime: Guía Completa de Acordes y Ritmo

Santeria de Sublime es una de las canciones más icónicas, lanzada en 1996 en su álbum homónimo. La canción destaca por su mezcla de reggae y rock alternativo, y su melodía pegajosa y relajada la convierte en una favorita entre los guitarristas.

Aprender a tocar «Santeria» es una excelente forma de mejorar tu técnica y ritmo, especialmente si eres un principiante en el estilo reggae.

En este artículo, encontrarás una guía completa para tocar «Santeria,» que incluye los acordes básicos, la progresión, el patrón de rasgueo y algunos consejos prácticos para capturar el estilo único de la canción.

Estructura de la Canción

Antes de entrar en detalles de acordes y ritmo, vamos a ver la estructura general de la canción para que tengas una idea clara de cómo se desglosa:

  1. Intro
  2. Verso 1
  3. Estribillo
  4. Verso 2
  5. Solo de guitarra
  6. Estribillo final

Cada sección tiene un ritmo similar, aunque algunas partes varían ligeramente en la forma de rasgueo. Aprender estas partes te permitirá tocar la canción completa desde el principio hasta el final.

  Santeria de Sublime meaning

Acordes Básicos para «Santeria»

«Santeria» utiliza cuatro acordes básicos a lo largo de la canción. Estos acordes son accesibles para principiantes, aunque también incluyen posiciones de acordes de cejilla, que podrían requerir un poco de práctica para los menos experimentados.

Acordes de la Canción

Los acordes que necesitas para tocar «Santeria» son los siguientes:

  1. E (Mi mayor): 022100
  2. G# (Sol# mayor): 466544
  3. C#m (Do# menor): x46654
  4. A (La mayor): x02220

Consejo: Asegúrate de practicar la transición entre estos acordes, especialmente de E a G# y de G# a C#m, ya que estas son posiciones de cejilla y requieren una buena colocación de los dedos para evitar que suenen apagados.

Progresión de Acordes

La progresión básica en «Santeria» sigue un patrón cíclico que se repite en los versos y en el estribillo. La secuencia de acordes es:

  • E – G# – C#m – A – B – E – A – B

Es importante recordar esta progresión ya que se repite a lo largo de la canción, dándole esa sensación relajada y continua característica del reggae.

Técnica de Rasgueo

El patrón de rasgueo en «Santeria» se basa en un ritmo de reggae, caracterizado por acentos en los tiempos débiles (el segundo y cuarto tiempo de cada compás). Aquí te explico cómo ejecutar el rasgueo:

  1. Ritmo Básico: El patrón de rasgueo es en 4/4, lo que significa que hay cuatro tiempos por compás.
  2. Acentos: En reggae, el acento suele estar en los tiempos 2 y 4, que es lo que le da ese sonido característico.

Patrón de Rasgueo

Un ejemplo de un patrón de rasgueo básico que puedes usar es:

  • ↓ X ↑ X — (donde «↓» es un rasgueo hacia abajo, «↑» es un rasgueo hacia arriba, y «X» indica un rasgueo apagado).

Este patrón requiere que toques las cuerdas en los tiempos 1 y 3 suavemente o incluso apagues el sonido colocando ligeramente la palma de la mano sobre las cuerdas para crear el típico efecto de staccato en el reggae. Aquí tienes un desglose del patrón:

  • 1 – Rasgueo hacia abajo (suave)
  • 2 – Rasgueo apagado
  • 3 – Rasgueo hacia arriba (suave)
  • 4 – Rasgueo apagado

Consejo: Practica este patrón de rasgueo lentamente al principio. A medida que te sientas más cómodo, incrementa la velocidad y añade más soltura para capturar el «feeling» de la canción.

Santeria de Sublime acordes

Sección por Sección: Cómo Tocar «Santeria»

Intro

La introducción de «Santeria» sigue la misma progresión de acordes mencionada anteriormente. Esta parte se toca con el patrón de rasgueo de reggae, aunque de forma más ligera para que la canción tenga una entrada suave.

Progresión: E – G# – C#m – A – B – E – A – B

Versos

Durante los versos, la progresión de acordes permanece igual. La clave aquí es mantener un ritmo constante en el rasgueo para acompañar la voz. Trata de mantener los acentos en los tiempos 2 y 4, y asegúrate de apagar las cuerdas en los tiempos intermedios para dar ese efecto de staccato que es característico del reggae.

Progresión: E – G# – C#m – A – B – E – A – B

Estribillo

El estribillo también usa la misma progresión de acordes. En esta sección, puedes hacer el rasgueo un poco más fuerte o agregar algunos matices para diferenciarla de los versos. Aunque el ritmo no cambia significativamente, un rasgueo ligeramente más enérgico ayuda a dar énfasis al estribillo.

Progresión: E – G# – C#m – A – B – E – A – B

Solo de Guitarra

El solo es una de las partes más divertidas de «Santeria,» ya que agrega una melodía distintiva a la canción. Para tocar el solo, puedes seguir la misma progresión de acordes como acompañamiento. Si te sientes cómodo, puedes aprender el solo principal de guitarra, que utiliza la escala pentatónica menor en C#m.

Consejo: Practica el solo despacio al principio, y enfócate en la precisión de cada nota para capturar el tono suave y melódico.

Estribillo Final

El estribillo final sigue la misma progresión que el resto de la canción. A medida que te acercas al final, puedes tocar el rasgueo un poco más suave para crear un cierre relajado y darle una sensación de conclusión.

Consejos para Dominar «Santeria» de Sublime

Aquí tienes algunos consejos adicionales para ayudarte a dominar la canción:

Santeria de Sublime letra

  1. Practica el cambio de acordes: Si eres principiante, los acordes con cejilla (como G# y C#m) pueden ser un poco difíciles al principio. Dedica tiempo a practicar estos cambios lentamente hasta que te sientas cómodo.
  2. Familiarízate con el ritmo reggae: El estilo de rasgueo apagado en los tiempos 2 y 4 puede ser nuevo para algunos guitarristas. Si te resulta complicado, intenta escuchar otras canciones de reggae para captar el ritmo y practicar con ejercicios de rasgueo de reggae.
  3. Trabaja en la dinámica del rasgueo: En el reggae, es importante tocar con ligereza en los tiempos apagados y hacer que los acentos destaquen. Esto le dará a la canción el ritmo «saltón» característico de este estilo.
  4. Tómate tu tiempo con el solo: Si decides aprender el solo de guitarra, dedica tiempo a cada frase melódica. El solo de «Santeria» es relativamente simple, pero tocarlo con el tono y el sentimiento correctos puede marcar la diferencia.
  5. Escucha la canción original: Escuchar a Sublime interpretando «Santeria» te ayudará a captar el ritmo, las dinámicas y el tono de la canción. Tocar junto con la grabación original también puede ser una gran práctica.

Tocar «Santeria de Sublime es una excelente forma de aprender los fundamentos del estilo reggae, mejorar tu técnica de cejilla y desarrollar tu sentido rítmico. La canción, con su progresión simple pero efectiva, es perfecta tanto para principiantes como para guitarristas más avanzados que buscan una melodía divertida y relajada para su repertorio.

Al seguir esta guía completa de acordes, progresión y técnicas de rasgueo, podrás tocar «Santeria» y captar su esencia única. No solo estarás tocando una canción icónica, sino que también habrás mejorado tu habilidad para interpretar música de estilo reggae. ¡Toma tu guitarra y disfruta practicando «Santeria» hasta hacerla tuya!


 

Esta Otra Extraordinaria Publicación “Baba Ramdev: El Impulso Global del Yoga y la Medicina Ayurveda” Te Puede interesar Entra y compruébalo!!!

 

 

Deseo que te haya gustado la publicación de este artículo enfatizando “Cómo Tocar Santeria de Sublime: Guía Completa de Acordes y Ritmo”. Tú puedes compartir tus opiniones y experiencias conmigo en la sección de comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *